Dr. Rolando A. Vilasuso Montero
Dirección de Educación Virtual
rvilasuso@casalamm.edu.mx
Lic. Silvana Corella León
Coordinación de Educación Virtual
coordinaciongeneral@casalamm.edu.mx
Mtro. Reynier Valdés Piñeiro
Asistente de Dirección de Educación Virtual
rvaldes@casalamm.edu.mx
Ing. José B. Merino Estrada
Dirección Tecnológica de Educación Virtual
jose.merino@casalamm.edu.mx
Dr. Rolando Vilasuso
Licenciado en historia del Arte
Máster en Arte y Máster en Comunicación
Doctor en Ciencias del Arte. Especialización en Semiótica de la Imagen
Doctor en Historia del Arte. Especialización en Arte Moderno y Contemporáneo.
Asesor y Consultor de Imagen
Más de 20 años de experiencia como profesor de educación superior en universidades de Iberoamérica
Profesor del Sistema ITESM
Miembro de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba)
Miembro del Comité Científico del Instituto Superior de Arte de Cuba
Miembro del Comité Científico de la Federación Iberoamericana de Semiótica
Miembro de la Asociación Internacional de Semiótica
Reynier Valdés Piñeiro
Estudios:
Maestría en Estudios de Asia y África, Especialidad Medio Oriente, Centro de Estudio de Asia y África, El Colegio de México, agosto 2011- junio 2013.
Licenciatura en Historia del Arte, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, septiembre 2003- julio 2008.
Módulos de la Maestría en Historia del Arte, Quinta Edición, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, febrero 2009- noviembre 2010.
Experiencia docente (2007-2015): Universidad Anáhuac Norte, Universidad de la Comunicación, Centro de Arte Mexicano, Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, Universidad de La Habana.
Publicaciones:
“Una casa a la medida de cuatro mujeres sin hombres”, Contra Esquina Magazine, núm. 7, 2015, pp. 60-61.
“En busca de los textos vernáculos: análisis de la dimensión intertextual de tres video-creaciones de Lázaro Saavedra”, Artecubano, núm. 2, 2010, pp. 92-97.
“Reygadas: una poética desbordada”, Cine Cubano, núm. 175, enero- marzo, 2010, pp. 76-79. ISSN 009-6946.
“Tras las babas de Cora”, Matanzas, año X, núm. III, septiembre- diciembre, 2009, pp. 15-19. ISSN 0864-0882.
“La circunstancia babélica como subversión de la ley de Moisés”, Miradas (Revista digital de la Escuela Internacional de Cine y Televisión), 2008.
Doctor en Letras (Literatura Mexicana); Maestro en Letras (Literatura Iberoamericana); Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas.
Narrador, ensayista e investigador independiente, con 20 años de experiencia como docente en más de 15 instituciones del país.
Libros publicados:
El cerco(Ed. Jus, 2008), novela sobre el narcomenudeo en las escuelas.
Las dulzuras del limbo (Ed. Praxis, 2003), libro de cuentos fundamentalmente eróticos.
Entre ruinas, penumbras (Ed. Praxis, 2008), poemas y aforismos.
Palabra y poder (Conaculta, 2006), ensayos.
Erotismo y misticismo (Universidad Autónoma de la Ciudad de México/Ed.Praxis, 2005), ensayo.
Juego y revolución: la literatura mexicana de los años 60 (Edamex, 2005), ensayo.
Cómo argumentar: antología y práctica (Ed. Praxis, 2004), manual con ejercicios.
El engaño colorido (Universidad de la Ciudad de México, 2003), ensayos.
Bandidos, héroes y corruptos o nunca es bueno robar una miseria (Ed. Coyoacán, 2001), ensayo.
El presidente y el caudillo (Ed. Coyoacán 2001), ensayo.
En busca de lo absoluto (UNAM, 2000), ensayo.
Ha colaborado en diversas antologías y libros colectivos, entre los que cabe destacar La lujuria (2008), Animales distintos (2006), Diccionario de literatura mexicana, siglo XX (dos ediciones: 2000 y 2004); Los mejores cuentos mexicanos (2001), y La escritura cómplice: Juan García Ponce ante la crítica (1996).
Dos veces becario del FONCA (Jóvenes creadores) y ex becario del Conacyt. Premio de ensayo Juan García Ponce (2000).
Dr. Alejandro Ugalde
El Dr. Alejandro Ugalde es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana (mención especial), diplomado en Ideas e Instituciones de México por el ITAM, maestro (M.A., M.Phil.) y doctor (Ph.D.) en Historia (mención honorífica), con especialidad en historia del arte moderno, por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
El Dr. Ugalde es investigador independiente y se ha desempeñado como profesor de historia e historia del arte en el Centro de Cultura Casa Lamm, la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Claustro de Sor Juana y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Dra. Rita Holmbaeck
Es egresada de la licenciatura en Historia del Arte del Centro de Cultura Casa Lamm, de las maestrÍas en Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Querétaro y Western Pacific University, del Doctorado en Creación Literaria Área Novela del Centro de Cultura Casa Lamm, del diplomado en literatura de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, asÍ como seminarios y cursos de historia, literatura y lengua portuguesa en Brasil.
Ha sido guionista de programas de radio para el Instituto de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, del programa Tierra Adentro, Radio Educación, de videos históricos para el Museo de las Culturas y de videos históricos para la UTEC , SEP.; correctora y colaboradora en las revistas Alter Mundi y Eje Central, dictaminadora para Planeta/J.Mortiz y escritora de los libros de educación artÍstica para primaria y secundaria para la SEP.
Como docente ha impartido cursos de arte y literatura en Dr. Ruth Troeller Institute for Global Studies y Museo San Carlos, Actualmente trabaja en el Centro Vlady (UACM) y en el Centro de Cultura Casa Lamm.
Dra. Christel Guczka
Escritora con varios libros publicados en diversos géneros tanto para público adulto, juvenil e infantil. En el 2012 fue elegida como la escritora del año en Canadá dando conferencias sobre su obra en distintas universidades de aquel país. Ha obtenido reconocimientos en concursos literarios y algunas de sus obras de teatro han sido montadas en México.
En el 2014 su libro "Las fotos de Caro" fue seleccionado por la SEP para formar parte de las bibliotecas escolares de todo el país, mismo año en que ganó el International Latino Book Award con su libro "Los muertos andan en bici", que en el 2015 quedó seleccionado por la SEP para las bibliotecas de tiempo completo.
En el 2017 ganó el primer lugar del concurso "Por un grito de vida" convocado por Editorial Porrúa y la Secretaría de Salud con su novela "Hoy aprendí la palabra cáncer".
Articulista en revistas y periódicos nacionales y extranjeros (Canadá, España, Francia y México). Colaboró en la organización de eventos culturales en la Embajada Canadiense en México, ha sido docente en instituciones educativas y culturales. Tallerista y conferencista en ferias de libros.
Cuenta con la licenciatura en Ciencias Humanas y maestría y doctorado en Apreciación y Creación Literaria.
Actualmente colabora con instituciones privadas y gubernamentales en proyectos relacionados a la promoción de lectura. Fundadora de "Leerapia AC".
Mtro. Santiago Uría Fernández
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca (España) y Maestro en Literatura Europea por la Universidad de Huelva (España).
Mis áreas de investigación son la Teoría del Arte, la Estética y la Teoría de la Literatura y la Literatura Española, especialmente el Siglo de Oro y la generación del 50.
Desde el 2013 trabajo en Casa Lamm, en la modalidad de educación en línea, impartiendo el curso de Crítica y Estética Literaria y el diplomado en Estética Griega y Romana.
Además, también colaboro con el ITAM impartiendo la asignatura de Ideas I y con la Universidad Panamericana impartiendo un seminario de Géneros Literarios.
Maestra María Eugenia Fragozo González
Historiadora por la Universidad de Salamanca (España) con especialidad en Historia del Arte.
Cursa la maestría en Arte en el Instituto Cultural Helénico.
Investigadora y valuadora de obras de arte de colecciones particulares.
Profesora en Casa Lamm, Universidad de la Comunicación e Instituto Cultural Helénico.
Dr. Edgar Vite Tiscareño
Títulos del Profesor:
Maestría y Doctorado en Filosofía por la UNAM
Licenciatura en Filosofía por la UP
Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM
Experiencia Profesional:
Profesor de la Maestría y Doctorado en Humanidades de la Universidad Anáhuac
Profesor de la Maestría en Arte y de la Maestría en Humanismo y Cultura en el Instituo Cultural Helénico
Profesor de la Maestría en Historia del Pensamiento en la Universidad Panamericana
Asesor en Línea de la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Panamericana
Profesor de Historia de la Cultura a nivel Licenciatura en la Universidad Panamericana
Profesor de Ideas e Instituciones Políticas y Sociales a nive Licenciatura en el Instituto Tecnológico Autónomo de México
Publicaciones:
Vite, Edgar. "Por los caminos de la memoria en la obra de Marcel Proust", en Estudios: México, Vol. X, No. 101, 2012. pp. 35-52.
Vite, Edgar. "La introspección y el monólogo interior en el Ulises de Joyce", en Aeda: México, No. 2, 2009. pp. 88-96.
Vite, Edgar. "El sentimiento trágico de Unamuno y Baroja", en Estudios: México, Vol. VII, No. 88, 2009. pp. 147-157.
Vite, Edgar. "Marcel Duchamp y el fin de las artes figurativas", en Estudios: México, Vol. V, No. 82, 2007. pp. 19-65.
Mtra. Alicia Puga Hernández
Maestra en Historiografía por la UAM-Azcapotzalco
Profesor titular de la materia obligatoria de Historiografía General 3 de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, 2007-
Profesor titular de la materia obligatoria de Historiografía de México 1 de la de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, 2007-
Profesor titular de la materia optativa de Seminario de Instituciones de México siglo XX de la de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, 2009.
Profesor titular de la materia obligatoria de Teoría de la Historia de la de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, 2011-
"La teoría de la recepción como herramienta historiográfica" en Manuel Ordoñez (Coord.) Introducción al estudio de la historiografía, México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, 2010.
Mtra. Iliana Marcela Quintanar Zárate
Licenciada en Historia. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM
Maestra en Historia Moderna y Contemporánea. Instituto Mora
Maestra en Historia. El Colegio de México
Candidata a doctora en Historia. El Colegio de México
Dra. Candy Marcela Cervantes Medellín
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Maestra y doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México
Diplomado en Gestión Cultural y patrimonio
Beca UNAM para estudios de posgrado, estancia de investigación en la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona con Beca CONACYT y UNAM-PAEP
Fuí Colaboradora del Evento masivo Espacio (Televisa) durante 5 años, en áreas de producción, contenidos y logística
Profesora en la Universidad Iberoamericana, Tecnológico de Estudios de Monterrey, entre otras
Guía en Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Frida Kahlo y Anahuacalli.
Mtra. Iliana Marcela Quintanar Zárate
Educación
2010-2012 Posgrado en Artes Visuales, FAD-UNAM, Mención Honorífica.
2003-2008 Licenciatura en Arte en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Mención Honorífica.
2019 Cursos de formación docente en la Universidad del a Comuni c a c ión: “Más vale improvisar” y “Desintoxicando el aula del machismo”.
2018 Curso de formación docente en la Universidad de la Comunicación: “Habilidades escénicas”.
2018 Curso de formación docente en la Universidad de la Comunicación: “Didáctica millenial”.
2015 Arte y actividades: estrategias interactivas para lograr un compromiso con el arte, curso en línea, MoMA, NY.
2015 Curso de formación docente: Metodología de la investigación, Universidad de la Comunicación.
2014 Curso de Diseño Gráfico, en Studio Mac
2012 Curso de formación docente: Reconociendo mi labor docente y la enseñanza centrada en el alumno, Universidad de la Comunicación.
2007 Planeación de exposiciones, museos y museología, Museo Nacional de las Intervenciones.
2007 Procesos curatoriales, museos y museología, Museo Nacional de las Intervenciones.
Experiencia
2014-Actualmente Docente en Centro Cultural Casa Lamm.
2012-Actualmente Docente en la Universidad de la Comunicación.
2006-2008 Servicios Académicos y Educativos S.C. Corrección de estilo y redacción en material educativo.
2011 Apoyo logístico durante el 1er Coloquio de Estudiantes de Posgrado en Artes Visuales, celebrado los días 29, 30 de noviembre y 1º de diciembre en el Auditorio Alfonso Caso en Ciudad Universitaria y en el Auditorio Francisco Goitia de la UNAM- ENAP Plantel Xochimilco.
2010-2012 Traducción de textos del inglés al español como parte de las actividades de Posgrado en la FADUNAM.
2010 Apoyo logístico durante el el “IV Simposio El dibujo como lenguaje, proceso e investigación en el arte, el diseño, y la comunicación visual” celebrado los días 29, 30 (noviembre) y 1 de diciembre en el Auditorio Alfonso Caso en Ciudad Universitaria y en el Auditorio Francisco Goitia de la UNAM-ENAP plantel Xochimilco.
2010 CELALI (Centro Estatal de Literatura y Lengua Indígena) San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Curso de Historia del Arte en Occidente II a jóvenes de nivel medio superior.
Reconocimientos
2019-2020 Participación en la renovación del plan de estudios y diseño de la asignatura “Teoría de la imagen” con clave LCV17, para el tercer semestre de la Licenciatura en Comunicación Visual.
2019 Excelencia académica del semestre 19/1
2018 Participación en la exposición colectiva de docentes, llevada a cabo en Espacio Arterial.
2018 Excelencia académica del semestre 18/1
2013 Mérito a la excelencia docente, Alianza para la Educación Superior (ALPES)
Publicaciones
2017 “Le vengo a ofrecer” en Trasluz Revista de Investigación, Año 1, Número 3, Mayo-Agosto 2017.
2010 “Pensemos lo real, exijamos la posibilidad de lo imposible: los talleres independientes y su papel en la escena cultural mexicana”, en Artes UNICACH, Revista del Centro de Estudios Superiores en Artes, Año 4, vol. 4, num. 2, Diciembre de 2010.
Conferencias
2012 “La investigación como proceso creativo” en el Primer Coloquio de Investigación en la Universidad del Claustro de Sor Juana
2011 “De la realidad a la utopía” diálogos sobre grabado contemporáneo en la semana de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, TEC de Monterrey Campus Estado de México.
Mtra. Alicia Puga Hernández
Maestra en Historiografía por la UAM-Azcapotzalco
Profesor titular de la materia obligatoria de Historiografía General 3 de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, 2007-
Profesor titular de la materia obligatoria de Historiografía de México 1 de la de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, 2007-
Profesor titular de la materia optativa de Seminario de Instituciones de México siglo XX de la de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, 2009.
Profesor titular de la materia obligatoria de Teoría de la Historia de la de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, 2011-
"La teoría de la recepción como herramienta historiográfica" en Manuel Ordoñez (Coord.) Introducción al estudio de la historiografía, México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, 2010.
Mtra. Iliana Marcela Quintanar Zárate
Licenciada en Historia. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM
Maestra en Historia Moderna y Contemporánea. Instituto Mora
Maestra en Historia. El Colegio de México
Candidata a doctora en Historia. El Colegio de México
Mtro. Jorge Alberto Rizo Villeda
Doctorante en Historia del Arte, Maestro en Arte Moderno y Contemporáneo y Licenciado en Historia del Arte por el Centro de Cultura Casa Lamm. Su tesis de licenciatura fue elogiada, lo que le valió la recomendación a publicación y una mención honorífica. Se ha desempeñado como coordinador en diversos proyectos de catalogación de arte sacro, como lo son; el Inventario de Exvotos Pintados de la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos y el Catálogo de Bienes Muebles Artísticos del Templo Convento de San Francisco y Capilla de la Tercera Orden.
Ha participado en el desarrollo y la gestión de más de veinte proyectos culturales a nivel nacional; colaborando dentro del sector público y privado como curador, investigador y gestor cultural y valuador de obras de arte. A la par de ello, ha sido ponente, coordinador y gestor en la realización de diversos eventos académicos, entre los que destacan: Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales de México, ICOM-México, Tepotzotlán, (2016), Simposio Internacional de Exvotos en conjunto con el Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centro Americanos (CEMCA), la Embajada de Francia y el Ministerio de Educación Francés, CEMCA-México, Ciudad de México, (2019) y el Coloquio Exvoto:El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización, con el Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centro Americanos (CEMCA), la Embajada de Francia y el Ministerio de Educación Francés, CEMCA-México y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Ciudad de México 2020).
Imparte el diplomado de Creación y Gestión de Proyectos Culturales en el Centro de Cultura Casa Lamm (2017-actulidad), así como la cátedra de Gestión Cultural, en la Licenciatura de Historia y Arte en el Centro Cultural Hélenico (2020-actualidad). Director general en promotora cultural Tertulia
Mtro. Víctor Iván G. Maldonado
Maestro en Historiografía y candidato a Doctor en Historiografía por la UAM-A.
Becario de Tiempo Completo de Conacyt, por el PNPC, periodos: 2009-2011 y 2012-20015.
Co-coordinador del Seminario “Documentario Visual: la historia no escrita” UAM-Azcapotzalco.
Ganador del Premio Ensayo Filosófico UATx/Fundación Hombre-Mundo.
Sus últimos artículos publicados son: “La vida humana: principio normativo de una civilización transmoderna”, Graffylia, BUAP, 2015; “La ciudad como espacio real-abstracto y las posibilidades de su resignificación”, Fuentes Humanísticas, UAM-A, 2014; y “La noción de transgresión en Foucault y las posibilidades de la lectura historiográfica como proceso de resignificación”, Ethos. Universidad Alonso de Ojeda, Zulia, Venezuela, Volumen 8, No. 1 (enero-junio, 2016).
Coautor del libro: “Contextualización de fenómenos sociales, políticos y económicos, México, Editorial MX, 2015.
Dr. Carlos Herrera de la Fuente
Titulos:
Licenciado en Economía (Facultad de Economía, UNAM)
Maestro en Filosofía Política (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM)
Doctor en Filosofía (Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, Alemania)
Docencia:
Más de 15 años de experiencia docente en educación superior en México y Latinoamérica
Profesor de Teoría Crítica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Profesor invitado de la materia Filosofía del derecho en la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Profesor de licenciatura y maestría del Centro Cultural Casa Lamm para las materias: Narrativa alemana del siglo XX, Novela filosófica y Literatura comparada: las obras de Kafka y Brecht.
Publicaciones:
Vislumbres de un sueño, poemario, Poesía Eres Tú, Madrid, España, 2011
Freiheit ohne Subjekt. Das Denken der Freiheit jenseits des Identitätsprinzips und der humanistischen Tradition der modernen Philosophie, HEIDOK, Universitätsbibliotek Heidelberg, Alemania, 2012
Presencia en fuga, poemario, Ediciones El Ermitaño, Ciudad de México, México, 2013
Ser y donación. Recuperación y crítica del pensamiento de Martin Heidegger, Fides, Ciudad de México, México, 2015
El espacio ausente. La ruta de los desaparecidos, Neolog, Ciudad de México, México, 2017
Otras actividades:
Colaborador del portal Aristegui Noticias
Prologuista y traductor del alemán de Editores Mexicanos Unidos